miércoles, 10 de julio de 2013
Sabías que...
- Carayaca es descendiente de los Caribes y Arawacos.
- Los Taramas o Tarmas pelearon con los hombres de Alonso de Ojeda en 1499
- Chichiriviche significa en lengua indígena “aquí se puede vivir”.
- Nuestro Cacique Paramaconi tradujo el Padre Nuestro de la lengua castellana a la lengua Cumanagota.
- La primera Iglesia fue construida donde está hoy día el Hospital “Eudoro González”.
- Para la firma del acta de Independencia, Carayaca y Tarmas enviaron a Don Francisco José Garrote y a Don Juan José Sánchez respectivamente.
- Carayaca tuvo sus Generales que participaron en la Guerra Federal: General Mauricio Mayora, General Elías León, General Silverio Pacheco y el Coronel José Tomás Rangel.
- Si comes macagua no te vas de Carayaca.
- En lo que hoy día es la U.E.Parroquial “San José” era antiguamente un cementerio, y en la construcción pudieron encontrar restos de huesos.
Leyendas de Carayaca.
·
Se dice que hace años la Pañoleta y El
Pardillo se paseaba un “Lión” que buscaba a mujeres embarazadas para comerse a
la criatura.
·
Se dice que el Pueblo de Carayaca existen
aves negras, grandes y horrorosas que se pasean por los techos escuchando
conversaciones y cuando son sorprendidas se les dice “ven por sal mañana” y al
otro día viene la mujer por la sal y así se sabe quién es la bruja.
·
Se dice que en Semana Santa en Petaquire se
escucha a una mujer llorando.
Fuente: Estudiantes U.E.Parroquial "San josé" (2º "B"). Carayaca. 2007.
Personajes Relevantes de Carayaca.
Héctor Simosa Alarcón. (El Tigre de Carayaca).
Médico traumatólogo egresado de la Universidad de Venezuela, oriundo de Aragua de Maturín, donde nació el 16 de enero de 1921, hijo de Marcos Simosa Millán.
Se le llamó el Tigre de Carayaca, porque esta población del hoy estado Vargas fue su lugar de residencia.
Agustín Peinate.
Foto: http://cincosentidosactivos.wordpress.com/2011/12/26/95-anos-cargados-de-suenos-cumplidos/
Tirza Álvarez Padilla.
Comercio en la Carayaca del Ayer.
En
la Carayaca del ayer, solo había comercios sencillos llamados “pulperías” y una
sola “Botica” para vender medicamentos que los llamaban “remedios”. Allí
vendían de todo lo necesario para cualquier dolencia. Mientras que en las
pulperías vendían víveres y también clavos, tornillos, frutas pan, aunque
habían dos panaderías y un barbero, que hacía el “corte de totuma”.
Fuente: Tirza Álvarez Padilla. Carayaca. 2008.
Instituciones y Comercios de Carayaca.
Carayaca
cuenta con un Tribunal, tiene su Hospital Municipal, C.D.I, I.V.S.S,
Subestación de Bomberos, Hidrocapital, Policía Gubernamental, Policía
Administrativa, Registro Civil, Estación de Tránsito, Centro de Comunicaciones,
un Banco, Automercados, librerías, Cyber, tiendas de ropa, farmacias,
panaderías, etc… Su mejor potencial son los Centros Educacionales los cuales
cumplen una labor muy meritoria: U.E.N.L.B. “Guaicaipuro”, U.E.Parroquial “San
José” graduando a Técnicos Medios en Informática, Contabilidad, Servicios
Administrativos de la Salud, y ahora en formación bachilleres en Ciencias; U.E.Parroquial
“Nuestra Señora de Lourdes, U.E.Estadal “Rafael Rangel”, Escuela Básica
Nacional “El Pardillo”, U.E. Bolivariana “Caoma”, U.E.B. “Barrio Nuevo”, Preescolar
Venezuela, Centro Integral Carayaca, Liceo Creación Nocturno Básico y
Diversificado, Escuela Técnica
Robinsoriana de Artes, U.E.B. “Pío Rengifo” en Tarmas, y muchas Escuelas
Básicas en los diferentes caseríos o centros poblados de Carayaca…
Hidrocapital.
Cuenta
Carayaca con un pequeño Estadio donde se practica softball, futbol y otros
deportes.
Otras
Instituciones importantes son: la Escuela Nacional de Música y Artes “Voces de
Carayaca” y los talleres dictados en la Casa de las Hermanas de Nazaret en el
Sector El Pardillo.
Es
la parroquia con mayor superficie del Estado Vargas, ubicada al Noroeste del
Litoral.
Es
una zona montañosa con excelentes condiciones climáticas y paisajísticas. Donde
podemos encontrar cultivos hidropónicos y el mayor criadero de pavos del país.
(Mayupan).
Fuente: Tirza Álvarez Padilla. Carayaca. 2008.
Fotos: varios.
Dique de Petaquire.
Se
encuentra ubicado en la parte centro-norte del país, en la región costa montaña
más específico, El dique ésta situado en el valle de Petaquire a 1300 m sobre
el nivel de mar, limita al norte con el sector de la Peña, al sur limita con el
sector Petaquire, al este con el sector Pericoco y al oeste con el sector Los
Posuelos. Es una serranía de cumbres redondeadas, relativamente bajas con laderas
abruptas y muchas irregularidades topográficas, lo que determina un relieve
fuertemente accidentado.
Origen Geológico:
Este
valle surgió en la era Cenozoica del periodo terciario donde surgieron varios
acontecimientos como: el retiro de los mares, actividades orogénicas (el
levantamiento de los Andes y la cordillera de la costa, ya que el dique de
Petaquire pertenece a esta región, la cual se encuentra constituida esquistos
cuarzos micáceos grafitosos, calcáreos de color por verde, areniscas, la mayoría
de estas son rocas meta-mórficas y calizas.
Características de Relieve:
Gran
parte del dique de Petaquire, presenta un relieve bastante abrupto, dada la
amplia distribución de las pendientes acentuadas que traducen poca,
disponibilidad de áreas planas y fuertes restricciones al uso de la tierra, la
cual es arenosa.
Clima:
El
clima que predomina es templado de montaña, la temperatura oscila entre 20° y
*25° mientras que en el invierno varía entre 16° y 20°. La temperatura del agua
del dique de Petaquire oscila entre 18° y 21°.
Vegetación:
Debido
a la condensación se origina intensa humedad permanente. La vegetación que
predomina es de bosque. En esta zona se presenta una vegetación xerófila, la cual
ofrece tres formaciones vegetales. Entre la flora encontrada abunda el helecho,
la paja, la cola de caballo, la barba de palo, caña de la India, entre otros.
Ríos:
Río
de montaña, es el tipo de río que abunda. Las vertientes son inclinadas y le
confieren un carácter torrentoso a los cursos de agua. Las aguas altas se
presentan generalmente en agosto y septiembre. Las aguas bajas coinciden con
los meses de mayor sequía. El río naciente lleva por nombre Geremba, además
tiene otros ríos que son sus afluentes como el río de Petaquire, y también la
quebrada de tiburoncito.
Suelos:
Se
presentan suelos aluviales que por su composición son bastante fértiles; predominan
también suelos litorales, afloramiento rocoso, y amarillos. Además predominan
los suelos móviles cerca del dique.
En
las zonas aledañas al dique, se encuentran gran variedad de suelos
aptos para el desarrollo agrícola intenso.
Condiciones que explican la
construcción del Dique en ese lugar:
Tras
profundos estudios geológicos de suelos, este lugar fue el más idóneo para construir
el Dique entre los años 1917 a 1929 por la cantidad de Rocas y porque de allí
se podía repartir agua a varios sectores. Además usaron para rellenar el
terreno El "Relleno Hidráulico" que consiste en dejar cierto volumen
de agua por un tubo vertical desde gran altura y luego lanzar desde abajo el
chorro de agua que debido a la presión ejercida, los cerros de alrededor se les
producía barro por el impacto.
Fuente: Estudiantes del Liceo Guaicaipuro (2º Cs "A"). Carayaca. Mayo 2006.
Foto: flickr.com
Patrimonios Naturales de Carayaca.
*El Almendrón: Fue sembrado por el
General Juan Rodríguez en 1909 aproximadamente como punto de referencia en el
pueblo de Carayaca.
*Cedro de la parada
"Asociación Cooperativa de San José": Fue
sembrado por el Sr. Jesús Padilla (tío de la maestra Tirsa Álvarez P.) aproximadamente
en el año 1919.
*Piedra con Jeroglíficos: Es
una gran roca la cual se encuentra en un rió de Carayaca, donde se encuentran
plasmados diversos jeroglíficos en representación de palabras con símbolos o
figuras. Dichos jeroglíficos fueron hechos por los aborígenes que habitaban la
zona.
*Dique de Petaquire:
Este patrimonio es un embalse que fue denominado así por el lugar donde se
encuentra. En este embalse se encuentra una gran cantidad de agua las cuales
abastecen la población de Carayaca y una parte de Catia La Mar. Existen algunas
comisiones que se encargan de cuidar los yacimientos de este dique. En algunas
zonas del dique el Indio Guaicaipuro extraía oro.
*Piedra de la Campana: Es
una formación rocosa que se encuentra en el campo de la parroquia, dicha
formaciones son estáticas y se ven colgadas de la montaña además de ser hueca y
servir de nidos para las aves. Las personas que pasaban por el lugar le
lanzaban piedras y emitían sonido similar al de una campana a eso se le
atribuye ese nombre.
Fuente: Jesús Da Silva. Carayaca. 2008. (De varias entrevistas realizadas a habitantes del pueblo).
Pensamientos de la Carayaca del Ayer.
Era
gente sencilla y humilde este pueblo; pensaban en la tranquilidad y paz y se
ocupaban de pensar en su trabajo y dedicación a este, para un futuro mejor. Sus
pensamientos se basaban en hacer todo bien, para estar bien con Dios, pues
asistían a Misa los domingos y fiestas de guardar, y pensaban no hacer mal pues
temían al castigo del Ser Supremo “Dios”. Se pensaba en prepararse para la
vida, haciendo el bien, sin hacerle mal a nadie. Los pensamientos eran basados
en el “bien común”, en la “moral cristiana”.
Fuente: Tirza Álvarez Padilla. Carayaca. 2008.
Foto: desconocido.
Juegos Tradicionales de Carayaca.
El
Palo Encebado, la Perinola, el yoyo, las carreras en saco, el juego de metras,
el trompo, brincar la cuerda o mecate, las 40 matas, guataco por las orejas,
matarile rileron, a la víbora de la mar, los pollos de mi cazuela, arroz con
coco, Doñana o Doña Ana, aceitero aceitero y otros más.
Fuente: Tirza Álvarez Padilla. Carayayca. 2004.
TRADICIONES, COSTUMBRES Y ASPECTOS RELIGIOSOS DE CARAYACA.
Ha
vivido siempre Carayaca apegada a sus costumbres y tradiciones. Es cuna de la
afamada agrupación musical folklórica "Voces Risueñas de Carayaca"
con 63 años (1950-2013), interpretando el aguinaldo tradicional auténtico,
manteniendo así la tradición popular navideña y genuina de estas tierras
benditas.
Pero
hay algo legendario que no debemos pasar por alto en este relato, y es: La
Macagua; que es una fruta que se cultiva en estas tierras, muy parecida a las
castaña, pero con un sabor amargo que es muy sabroso al paladar y según cuenta
la leyenda: "quien come macagua se queda en Carayaca y si se va
regresa".
Otra de las tradiciones de Carayaca es: "El Alumbrao". Este se celebra el 1º de noviembre día de todos los Santos. Es que al caer de la tarde la mayoría de los parroquianos y visitantes se van al Campo Santo o Cementerio de la Parroquia, llevando velas y hasta cajas de éstas para ser colocadas en las tumbas de sus deudos, por eso, al anochecer se alcanza a ver de los lugares más altos del pueblo, un espectáculo precioso lleno de colorido con el resplandor de las velas encendidas en todo el Cementerio, a eso se le llama "El Alumbrao".
Otra de las tradiciones de Carayaca es: "El Alumbrao". Este se celebra el 1º de noviembre día de todos los Santos. Es que al caer de la tarde la mayoría de los parroquianos y visitantes se van al Campo Santo o Cementerio de la Parroquia, llevando velas y hasta cajas de éstas para ser colocadas en las tumbas de sus deudos, por eso, al anochecer se alcanza a ver de los lugares más altos del pueblo, un espectáculo precioso lleno de colorido con el resplandor de las velas encendidas en todo el Cementerio, a eso se le llama "El Alumbrao".
Son
de especial significado, los festejos en honor al Santo Patrón de Carayaca: San
José. El 19 de marzo de cada año y días cercanos, se le rende homenaje a San
José...Hasta los años 70 fueron fiestas muy rumbosas, con infinidad de
atracciones para grandes y chicos: toros coleados, carreras de cinta, bailes
populares, juegos tradicionales, etc... Luego en los años 80, decayeron
muchísimo y es de los años 90 para acá donde la Sociedad de San José precedida
por los profesores Zoilo Díaz y Tirza Álvarez, cuando éstas fiestas toman otro
cariz. Se realizan festejos culturales, deportivos y religiosos, dándole gran
participación a toda la Comunidad, resultando unas fiestas dignas de
admiración, con Desfile Cívico donde participan las Instituciones Educativas y
Culturales de la Parroquia, Misa Solemne y Procesión con la Sagrada imagen del
Santo Patrón San José, por todas las calles de la población, también Eventos
Deportivos como carreras pedestres, maratones, campeonatos de bolas criollas,
etc…
El
aspecto religioso de Carayaca es bien destacado, esto se nota también, en la
celebración de la Semana Santa con mucha participación de los feligreses a las
Misas y Procesiones, desde el Domingo de Ramos con la Procesión de Palmas,
luego: lunes, martes y miércoles Santo, con el paso de Jesucristo en la Pasión,
el Jueves Santo la Cena del Señor y las Horas de Adoración al Santísimo
Sacramento, el Viernes Santo, con la Procesión del “Encuentro” a las 3 de la
tarde seguida de la explicación de las Siete Palabras que pronunció Jesús antes
de morir; luego la Procesión continúa su paso hasta el Templo Parroquial. (Es
de hacer notar, que estos actos se realizan frente al Hospital de Carayaca que
en otro tiempo se le denominaba a ese lugar “El Calvario”). El Sábado Santo o
de Gloria se realiza en la Iglesia a partir de las 10 de la noche la bendición
del agua, del fuego, Pregón Pascual, etc. En la Mañana del Domingo de
Resurrección se celebra la Misa y al finalizar sale en procesión “El
Resucitado”. Es una procesión festiva pero respetuosa, la Banda toca música
alegre y los cargadores de las imágenes bailan al compás de la música, muy
diferente a la del Viernes Santo que contiene la venerada imagen de Jesús en
tamaño grande, llevada en hombros por 20 celosos socios que se van turnando,
durante todo el recorrido de la Procesión y que desde horas de la mañana adornan en la parte posterior del hospital
por un grupo de socios, entre ellos: Julio Bello Capote e hijos, Tomás Bello,
Jesús Vicente Grillo, Carlos Alberto Silverio, Andrés Marcano y otros muchos
más…
Desde
hace más de 30 años en el mes de Mayo el pueblo portugués residenciados en la
Parroquia, rinde honor a la Advocación de Nuestra Señora de Fátima, el día 13 y
días cercanos con la celebración de la Santa Misa, seguida de la Procesión;
cerrando con bailes folklóricos de Portugal, fuegos artificiales y otras
actividades.
En
el mes de Junio se realiza la Santa Misa y Procesión por todas las calles del
pueblo, con el Santísimo; realizado hermosos Altares para adorar a Jesús vivo
en la Eucaristía.
También
es importante resaltar en el aspecto religioso de la Parroquia, la celebración
de la aparición de la Patrona de Venezuela la Virgen de Coromoto. En su día
propio el 11 de septiembre se realiza la Santa Misa y Procesión por el pueblo; el
12 de Octubre sale desde el Sector el Arbolito hasta el Templo Parroquial una
peregrinación con la imagen de la Virgen de Coromoto desde las 7 de la mañana
para rendir veneración y agradecer la intercesión de María.
Otras
celebraciones bonitas en Carayaca son las Misas de Aguinaldos amenizadas en su
mayoría por las “Voces Risueñas de Carayaca”, hoy día a las 05 de la mañana en
diferentes calles y sectores de la Población… También la famosa “Parranda del
Niño” sacando al Niño Jesús de la Iglesia Parroquial desde el 25 de diciembre
para visitar casa por casa del pueblo cantando: “preparen la mesa y enciendan
la luz para que reciban al Niño Jesús”. Esta tradición se ha mantenido gracias
a la constancia de Julio Bello Capote y sus familiares. Se pueden mencionar los
Velorios de “Cruz de Mayo”, los “Tambores de la población de Tarmas” que
pertenece a Carayaca y que su Patrona es la virgen de la Candelaria, también
“el entierro de la Sardina” a cargo del genial Julio Biancully, apodado
“azuquita” quien con su bata simulando la sotana de un Sacerdote le da
sepultura a la sardina, el Miércoles de Ceniza, entre cantos, limosnas y
diversiones para culminar con un suculento sancocho…
La
Iglesia Parroquial que tiene Carayaca en la actualidad fue proyectada por el
Arquitecto Moros y dirigida su obra también por él (1970-1971) siendo Tirza
Álvarez Jefe Civil de Carayaca para esa época. La anterior Iglesia construida
en 1890 quedó muy deteriorada con el Terremoto de Caracas (1967) por lo que fue
derribada para dar paso a la actual…
No
se puede olvidar sobre Carayaca al famoso “Almendrón” (sembrado aproximadamente
entre 1905-1905 por el General Juan Rodríguez), que está en el Centro del
pueblo, en el corazón de Carayaca y ese es el punto de referencia en las
direcciones de calles de esta Parroquia.
Carayaca,
por su clima tan saludable fue en muchos años atrás el pueblo de
“temporadistas” del Litoral y los médicos de esa época lo recomendaban para que
trajeran los enfermos de pulmones, para que absorbieran el aire puro de estas
tierras de montaña y de mar. El señor Ventura Gómez, ya fallecido llamó a
Carayaca: “La Suiza del Litoral”.
Fuente: Tirza Álvarez Padilla. Carayaca. 2004.
Fotos: varios.
Fuente: Tirza Álvarez Padilla. Carayaca. 2004.
Fotos: varios.
martes, 9 de julio de 2013
Playas.
Cuenta
Carayaca con varias playas como: Chichiriviche, Oricao, Las Salinas, Puerto
Cruz, Taguao, Puerto Carayaca...
Fuente: Tirza Álvarez Padilla. Carayaca. 2004.
Fotos: varios.
Fuente: Tirza Álvarez Padilla. Carayaca. 2004.
Fotos: varios.
Ubicación
Carayaca
es una bella y acogedora población del Litoral Central venezolano con su
privilegiada posición geográfica en el Estado Vargas de Venezuela. Por ello, su
delicioso e incomparable clima de mar y de montaña, pues está situada a 854
mts. sobre el nivel del mar y cuenta con una población aproximada de 100.000
habitantes (para el 2004), en toda la Parroquia, que es la más grande en
territorio, de Toda la América del Sur.
La
Parroquia Carayaca está conformada además por una zona eminentemente agrícola,
constituida por muchos caseríos habitados por laboriosos agricultores.
Son
muchos los motivos que hacen de Carayaca un pueblo apacible y acogedor tanto
para nativos como para visitantes. Sus costumbres y manera de ser son
totalmente diferentes a las otras Parroquias del Litoral Central varguense.
Fuente: Tirza Álvarez Padilla. Carayaca. 2004.
Fuente: Tirza Álvarez Padilla. Carayaca. 2004.
Antecedentes Históricos de Carayaca
Carayaca
de “Caracayaca” que quiere decir, en idioma Caribe “Cerca de los Caracas”, es un pueblo que según algunas
investigaciones, nació en la Historia Nacional, en el año 1622, según datos
obtenidos en el Diario Últimas Noticias, en su suplemento cultural del 08 de
julio de 1973. La cita dice así: "el año 1622, el Padre Gabriel Mendoza,
fue enviado al Litoral Central de Venezuela a fundar cuatro pueblos, entre
ellos el de Choroní y el de Carayaca. Al Padre Mendoza lo había comisionado
para tales menesteres, el Obispo de Caracas, Fray Gonzalo de Angulo. El Padre
Mendoza, como era Cura Doctrinario de Indios, enseñaba la doctrina Cristiana a
los indígenas; y fueron los Tarmas, nación autóctona, tribu local, los primeros
habitantes de Carayaca, cuyo primer edificio público fue el Templo erigido bajo
la Advocación de Santa Ana, Madre de la Virgen María (de allí se deduce que
sería su fundación el 26 de julio, día de Santa Ana). Desde entonces la
actividad individual y colectiva, rural y urbana, agrícola y comercial, social
y religiosa y aún política, en fin, todo el quehacer del pueblo, se desarrolló
a la sombra del campanario y de la Iglesia Colonial. La vida religiosa, durante
tres siglos y medio, caracterizó y modeló el alma y la sensibilidad general de
sus pobladores". (Fin de la Cita).
Fuente: Tirza Álvarez Padilla. Carayaca. 2004.
Foto: desconocido.
Foto: desconocido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)