miércoles, 10 de julio de 2013

Dique de Petaquire.

Se encuentra ubicado en la parte centro-norte del país, en la región costa montaña más específico, El dique ésta situado en el valle de Petaquire a 1300 m sobre el nivel de mar, limita al norte con el sector de la Peña, al sur limita con el sector Petaquire, al este con el sector Pericoco y al oeste con el sector Los Posuelos. Es una serranía de cumbres redondeadas, relativamente bajas con laderas abruptas y muchas irregularidades topográficas, lo que determina un relieve fuertemente accidentado.

Origen Geológico:
Este valle surgió en la era Cenozoica del periodo terciario donde surgieron varios acontecimientos como: el retiro de los mares, actividades orogénicas (el levantamiento de los Andes y la cordillera de la costa, ya que el dique de Petaquire pertenece a esta región, la cual se encuentra constituida esquistos cuarzos micáceos grafitosos, calcáreos de color por verde, areniscas, la mayoría de estas son rocas meta-mórficas y calizas.

Características de Relieve:
Gran parte del dique de Petaquire, presenta un relieve bastante abrupto, dada la amplia distribución de las pendientes acentuadas que traducen poca, disponibilidad de áreas planas y fuertes restricciones al uso de la tierra, la cual es arenosa.

Clima:
El clima que predomina es templado de montaña, la temperatura oscila entre 20° y *25° mientras que en el invierno varía entre 16° y 20°. La temperatura del agua del dique de Petaquire oscila entre 18° y 21°.

Vegetación:
Debido a la condensación se origina intensa humedad permanente. La vegetación que predomina es de bosque. En esta zona se presenta una vegetación xerófila, la cual ofrece tres formaciones vegetales. Entre la flora encontrada abunda el helecho, la paja, la cola de caballo, la barba de palo, caña de la India, entre otros.
Ríos:
Río de montaña, es el tipo de río que abunda. Las vertientes son inclinadas y le confieren un carácter torrentoso a los cursos de agua. Las aguas altas se presentan generalmente en agosto y septiembre. Las aguas bajas coinciden con los meses de mayor sequía. El río naciente lleva por nombre Geremba, además tiene otros ríos que son sus afluentes como el río de Petaquire, y también la quebrada de tiburoncito.

Suelos:
Se presentan suelos aluviales que por su composición son bastante fértiles; predominan también suelos litorales, afloramiento rocoso, y amarillos. Además predominan los suelos móviles cerca del dique.
En las zonas aledañas al dique, se encuentran gran variedad de suelos aptos para el desarrollo agrícola intenso.

Condiciones que explican la construcción del Dique en ese lugar:
Tras profundos estudios geológicos de suelos, este lugar fue el más idóneo para construir el Dique entre los años 1917 a 1929 por la cantidad de Rocas y porque de allí se podía repartir agua a varios sectores. Además usaron para rellenar el terreno El "Relleno Hidráulico" que consiste en dejar cierto volumen de agua por un tubo vertical desde gran altura y luego lanzar desde abajo el chorro de agua que debido a la presión ejercida, los cerros de alrededor se les producía barro por el impacto.





Fuente: Estudiantes del Liceo Guaicaipuro (2º Cs "A"). Carayaca. Mayo 2006.
Foto: flickr.com

4 comentarios:

  1. La Electricidad de Caracas
    Rafael Arraiz Lucca - 2000

    El Dique de Petaquire - pags. 30, 31

    ....Entre 1918 y 1920 se construye el dique del Peñón, con el que se podían represar las aguas, antes de la central ya existente de Mamo. Y en 1819 comienza una de las grandes obras de la ingeniería venezolana y, probablemente, la más grande que Zuloaga emprendió. Me refiero al dique de Petaquire.

    El ingeniero buscaba resolver el problema que creaba el invierno y la sequía en el río de Mamo En invierno sobraban las aguas y en verano faltaban, de allí que la única solución era construir un dique aguas arriba donde poder almacenar el liquido y administrarlo sin inconveniente, tanto en el invierno como en el verano. Para ello escogio un sitio aledaño al camino que conduce desde El Junquito hasta la
    Colonia Tovar: el valle de Petaquire, a 1.300 metros sobre el nivel del mar. Su sobrino, Oscar Zuloaga, Pedro J. Azpúrua Feo y Oscar Augusto Machado lo acompañaban en la aventura.
    Lo primero que se adelantó fue la compra de los terrenos que serian inundados por las aguas, pero las complicaciones vinieron después, al punto que sería prolijo relatar las vicisitudes de la empresa.
    Desde la base hasta el tope la obra asciende, según informe de COVENPRE
    (Comité Venezolano de Grandes Presas) 46 metros, con un largo de 220 metros. Alberga cerca de 3 millones de metros cúbicos de agua, en un kilómetro y medio de longitud y a un costo final de 2 millones de bolívares, cantidad significativa en comparación con el capital que entonces detentaba la empresa.

    Las complicaciones ingentes de la década de construcción que se empleó en Petaquire quedan recogidas con elocuencia en la biografía de Zuloaga (ya citada) que Röhl adelantó con éxito, cito in extenso:

    “Ahora bien, para llevar un saco de cemento de cuarenta y dos kilos y medio hasta Petaquire, había que conducirlo primero hasta Maiquetía, y de ahí en carro de bueyes hasta la Planta Mamo, de donde se llevaba hasta el dique en arreo de mulas (cada
    mula cargaba dos sacos) que tardaba todo un día en el trayecto. Resultaba más costoso el flete que el valor del propio cemento.
    Para manejar la salida del agua en el túnel hubo que hacer un taladro vertical en la roca con una altura de 45 metros
    (Rôhl, 1967: 171



    ResponderEliminar
  2. El dique de Petaquire y el embalse de Petaquire así como el túnel o los túneles construidos para llevar el agua a las plantas hidroeléctricas ya construidas.
    Por ello hay que indicar que el dique fue construido con la finalidad de generar energía eléctrica.

    ResponderEliminar
  3. excelente obra de la ingenieria moderna en venezuela

    ResponderEliminar